Argán: Mucho más que un aceite

Hoy en día son muy conocidos los usos y beneficios cosméticos del apreciado Aceite de Argán. Ya se han encargado las grandes industrias del sector de hacer marketing para vender sus “productos milagro” que, entre nosotras os diré, contienen porcentajes de aceite de argán que dejan mucho que desear.
Pero, ¿realmente sabemos qué significa el cultivo, recolección y proceso de este fruto para las mujeres de la región de Essaouira? ¿Qué debemos tener en cuenta para elegir un buen aceite de argán? ¿Qué recetas caseras podemos elaborar con este ingrediente? Os lo cuento en este post.


A punto de la extinción

Aunque el aceite de argán se ha utilizado siempre en la cultura bereber, en los años 90 el cuidado y recolección de este fruto ya no se realizaba. Nadie compraba el aceite y los árboles se talaban para hacer leña.

Pero en 1998 la UNESCO se movió para proteger este árbol (Argania Spinosa), uno de los más antiguos del planeta. Y para evitar la deforestación convirtió dicha zona geográfica en Reserva Natural de la Biosfera.

Gracias a esa decisión empezaron a nacer las primeras cooperativas de mujeres que trabajaban el aceite de argán con el objetivo de sumar esfuerzos, aumentar la producción y potenciar su venta. Formar parte de una de las cooperativas le otorga a esta mujer trabajadora condiciones de trabajo estipuladas en contratos de Comercio Justo, ofreciéndole una independencia económica que, en la mayoría de los casos, usan para fines propios, escolarización de sus hij@s o invertir en su propia formación.

¿Sabías que para obtener 1 litro de aceite de argán se necesitan entre 30-50kg de frutos? Se recolectan del suelo una vez han caído del árbol, momento en el que el fruto se encuenra en óptima madurez y ofrecerá mayores beneficios.


¿Qué debo tener en cuenta al comprar aceite de argán?

Estos son algunos de los aspectos críticos que debéis tener en cuenta a la hora de comprar un buen aceite de argán:

Si tenéis que comprar aceite de argán es muy importante tener en cuenta que sea de cultivo ecológico, de comercio justo y primera presión en frío (fruto sin tostar).

  • En primer lugar, que sea de cultivo ecológico y que se obtenga bajo condiciones de comercio justo.
  • Por supuesto, que sea de primera presión en frío (fruto sin tostar)
  • Si encuentras un argán barato… Desconfía.
  • Si el argán es blanquecino y va envasado en botes claros… Desconfía
  • Un argán demasiado perfumado… ¡Va a ser que no!
  • El mejor consejo: ¡Mira bien la etiqueta!

¿Cuáles son los beneficios y usos cosméticos del aceite de argán?

El aceite de argán contiene 3 veces más vitamina E que el aceite de oliva. De ahí que su composición sea muy interesante, estando repleto de Omega 9 (ácido oleico) y Omega 6 (ácido linoleico). Además, gracias a su alto contenido en vitamina E (conservante natural), cuenta con una gran resistencia al proceso de oxidación. Por lo tanto, es un excelente aceite para suavizar los efectos que causan los radicales libres en nuestra piel.

Si todavía no sabes cómo, cuándo y para qué puedes utilizarlo, te propongo algunos de los usos más habituales y efectivos del acetie de argán:

  • Para darle brillo y flexibilidad a tu cabello.
    Úsalo antes de la ducha, aplícatelo como una mascarilla y después lo retiras. No es un aceite seco, pero se absorbe muy rápido.
  • Para activar el crecimiento del cabello.
    Mézclalo con aceite de ricino a partes iguales. Añádele aceite esencial de romero (20 gotas por cada 100 ml de argán) para disfrutar de propiedades tónicas circulatorias. Aplica esta mezcla sobre el cuero cabelludo, déjalo actuar una hora y retíralo. Repetir un par de veces a la semana.
  • Para uso corporal, directamente en la piel o mezclándolo con otro aceite.
    Una mezcla muy agradable es mezclarlo con manteca de Karité pura y sin refinar. Este «cocktail» es ideal para personas con la piel muy seca y desvitalizada.
  • Para un uso facial como un aceite anti-edad.
    Aplica sólo unas gotitas de aceite de argán sobre el cutis facial, cuando prefieras, mediante un buen masaje hasta su total absorción. Y si le añades un par de gotas de aceite esencial de verbena exótica tendrás un potente regenerador cutáneo.
  • Antimanchas cutáneas.
    Para elaborar un aceite que blanqueee las manchitas de la piel, añade un par de gotas de aceite de naranja dulce y aplícalo al atardecer o por la noche. Nunca durante el día: recuerda que los aceites cítricos son fotosensibles.
  • Para elaborar un aceite relajante.
    Siempre con la proporción de 20 gotas de aceite esencial por cada 100ml de aceite vegetal, podemos hacer la siguiente mezcla: aceite argán, aceite de almendras, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de mejorana y aceite esencial de naranja.

 

¡Atrévete y formula tus propias mezclas! Pero asegúrate de utilizar siempre materias primas de calidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.